top of page

Nuestra causa

La Fundación Marisol Rivas se dedica a ofrecer insumos médicos y asistencia a pacientes de cáncer de mama, linfedema y ortesis en países latinoamericanos subdesarrollados y donde exista necesidad, impactando vidas positivamente a través de nuestras iniciativas.

Nuestra fundación se esfuerza por crear conciencia y reunir apoyo para ampliar nuestro alcance y servir mejor a aquellos afectados por estas afecciones y a cuantos no pueden acceder a ningún recurso médico para hacer frente al proceso de tales enfermedades.

Untitled design - 2025-06-24T214534.318.png
20220921114646_IMG_6129_edited.jpg
Untitled design - 2025-06-24T214534.318.png



"No hay mayor alegría ni recompensa que hacer un
diferencia significativa en la vida de alguien."-desconocido

Conoce a Marisol

Marisol Rivas es una apasionada autora, emprendedora y filántropa cuya misión se centra en la compasión, el servicio y el cambio duradero. Con un profundo compromiso con la equidad en salud, ha dedicado años a trabajar estrechamente con pacientes afectadas por cáncer de mama, linfedema y acceso limitado a atención médica esencial.

A través de su trabajo práctico, Marisol fue testigo de la abrumadora escasez de recursos médicos, especialmente en las comunidades latinoamericanas, donde los suministros y el apoyo suelen ser escasos. Esta experiencia reveladora la llevó a fundar la Fundación Marisol Rivas , una organización dedicada a brindar suministros médicos y esperanza a quienes más los necesitan.

Como presidenta, Marisol lidera con corazón, visión y un propósito claro: restaurar la dignidad, mejorar los resultados de salud y generar un impacto positivo de bondad en cada misión. Su liderazgo sigue inspirando a donantes, voluntarios y colaboradores que creen en el poder de la retribución.

photo4909409286371781230 (1).jpg
Captura de pantalla_24-6-2025_214924_www.canva.com.jpeg

¿Por qué es importante nuestra misión?

    Hasta el 56% de las sobrevivientes de cáncer de mama en Latinoamérica desarrollan linfedema. En algunas regiones como Brasil, los estudios muestran que entre el 44% y el 56% de las mujeres experimentan linfedema después de una cirugía de cáncer de mama, a menudo sin acceso a la atención adecuada ni a prendas de compresión. Fuente: Revista Brasileira de Cancerologia, SciELO Brasil.
    Entre el 30 % y el 40 % de los casos de cáncer de mama en Latinoamérica se diagnostican en etapas avanzadas, en comparación con tan solo el 10 % en países de altos ingresos. Muchas mujeres latinoamericanas enfrentan diagnósticos tardíos, que requieren cirugía agresiva y rehabilitación a largo plazo; sin embargo, el acceso a la atención de seguimiento es limitado. Fuente: Libro Educativo de la ASCO, ecancer.org.
    Muchas sobrevivientes corren el riesgo de sufrir linfedema: a nivel mundial, entre el 20 % y el 40 % de las sobrevivientes de cáncer de mama desarrollan linfedema después de una mastectomía, y en regiones marginadas, el acceso a prendas de compresión y servicios de rehabilitación es escaso, lo que afecta gravemente la recuperación y la calidad de vida. Fuente: PMC
    Los servicios de ortesis y rehabilitación son prácticamente inexistentes en muchas zonas desatendidas de América Latina. En zonas rurales o de bajos recursos, el acceso a prótesis, órtesis y dispositivos de rehabilitación suele ser inexistente, lo que deja a los pacientes sin las herramientas necesarias para su recuperación y movilidad. Fuente: Cooperativa Mundial sobre Tecnología de Asistencia (GATE) de la OMS.

Ayúdanos a sanar a través del conocimiento y la acción

!-- wpimage {id202,sizeSluglarge,linkDestinationnone} -- figure class=wp-block-image size-
bottom of page